Historial





Colaboraciones y proyectos.



Chick Corea. Participante activo en taller presencial. Ganador de 27 Grammy.

Matt Albert. Música de Cámara (SYZYGY). Ganador de 3 Grammy.

Kike Purizaga, Proyecto académico independiente. Ganador de 2 Grammy.

Correpeticiones en cátedras de maestros pertenecientes al cuarteto Q-Arte, grupo nominado a Grammy

Guerassim Voronkov. Dirección Sinfónica. Correpetición en su cátedra y participación en la transmisión audiovisual en vivo del montaje de la opera Arca de Noe de Britten con más de 2000 voces; 23 coros y gran orquesta.

Shen Wei, MacArthur Fellow. Proyecto interdisciplinario.

Gobierno de Colombia. Acto conmemorativo por el Día Nacional de los Derechos Humanos. Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Rol: Músico invitado.

Ministerio de Cultura de Colombia: ¡Celebra la Música! Rol: Músico invitado. Plan Nacional de Música para la convivencia.

Academia Sinfónica de la Orquesta Nacional de Colombia e Iberacademy. Correpeticiones en clases maestras.

Dirección de concierto con la Camerata Universitaria de Bogotá (cofundador y director titular). Se interpretaron obras con diferentes agrupaciones; del conjunto que presentó el Stabat Mater de Vivaldi surgió posteriormente la Camerata Barroca de Bogotá.

Actividades como Pianista colaborador en Universidad Nacional de Colombia, Universidad Corpas, Universidad Sergio Arboleda y Southern Methodist University.

Simon Sargon, Se realizó estreno mundial de sus preludios, con compositor presente en el público.

Michelle Merrill, Dirección Sinfónica. Estreno mundial de Dreams of Blue, del compositor Canadiense Michael van der Sloot.

Yeruham Scharovsky, Dirección. Correpetición en sus clases maestras.

David McKenzie. Dirección de orquesta. Participación en montaje sinfónico.

Pascual Vilaplana. Dirección de orquesta. Participación en montaje sinfónico.

Pianista colaborador en concurso interno de solistas Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Andrés Díaz. Cello. Correpetición en su cátedra.

Clifton Forbis. Canto. Correpetición en su cátedra.

Chee-Yun. Violín. Correpetición en su cátedra.

Camille King, Canto. Correpetición en su cátedra.

Mike Block, Música de Cámara. Coaching en SMU.

Youna Doh, Violín

Nomin Zolzaya, Cello.

Miranda Henne, Cello

Ana Isabel Zorro, cello

Dennis DeSantis, DJ

Tetsuo Kagehira. Dirección sinfónica. Correpetición en su cátedra.

Mira Wang, Violín. Correpetición masterclass.

Fabio Mechetti, Dirección sinfónica. Correpetición masterclass.

Maria Katzarava, Canto. Correpetición masterclass.

Juan Carlos Higuita. Violín. Correpetición en su cátedra.

Leonardo Federico Hoyos, Violín. Correpetición en su Cátedra.

Carlos Ágreda, Dirección Sinfónica. Correpetición en clases maestras.

Tod Bowermaster, Corno. Correpetición en recital.

Cecilia Palma. Cello. Correpetición en su cátedra.

Camilo Guevara. Violín. Correpetición en su cátedra y música de cámara.

Juan Fernando Avendaño. Trompeta. Correpetición en su cátedra.

Gabriel Betancur. Corno. Correpetición en su cátedra.

Jaime Moreno. Flauta. Correpetición en su cátedra.

María Ximena Barreto. Dirección. Correpetición en concierto coral.

Gabriel Guzmán. Cello. Correpetición en su cátedra.

Coro Iuventus. Correpeticiones y participación en montaje sinfónico coral.

Rodolfo Barraez. Dirección Sinfónica. Correpetición masterclass.

Fernando Parra. Correpetición en montaje sinfónico con Collegium Musicum.

Jorge Zabala. Flauta. Correpetición en su cátedra.

Diego Parra. Corno. Correpetición en su cátedra.

Carlos Villanueva, Oboe. Correpetición en su cátedra.

Ángela Simbaqueba, Correpetición en clases colectivas.

Lisa Storm, Cello.

Andrei Yarovoy, Viola.

Liza Ivleva, piano.

Jeisson Segura, Correpetición en montaje sinfónico.

Sofía Leiva, Violín.

Álvaro Ordoñez, Realizó estreno de obras de JS.

Edgar Calvachi. Correpetición en su cátedra.

Indira Moreno, Violín.

David Mendieta, violín

Luis Alberto Peña, piano

David Bello, saxofón

Felipe Tartabull, saxofón. Correpetición en su cátedra.

Eber Barbosa, fagot. Correpetición en su cátedra.

Liliana Guerra, Violín.

Paola Márquez (composición)

Jose Miguel Rico, Violín

Diana Sofía Duque Tabarquino, Violín.

Dr. Pedro Mejía (University of Miami) utiliza como referencia la tesis de Maestría de Juan Sebastián Moreno en el marco teórico de su disertación doctoral.




Espacios




Meadows Chamber Music Honors Concert (Dallas, TX)

Caruth Auditorium, Meadows School of Arts (Dallas, TX)

Bob Hope Theater (Dallas, TX)

Caruth Hall in Meadows (Dallas, TX)

Choral Hall (Dallas, TX)

Emerging Sounds Concert (Dallas, TX)

Hall del Meyerson (Dallas, TX)

Latino Cultural Center (Dallas, TX)

Meadows Atrium (Dallas, TX)

O’Donnell Hall (Dallas, TX)

Auditorio Facultad Artes Musicales, Universidad de Costa Rica (San José, CR)

Teatro Nacional Eduardo Brito (Santo Domingo, República Dominicana)

Auditorio León de Greiff, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

Castillo San Felipe (Cartagena)

Corferias (Bogotá)

Teatro Colón (Bogotá)

Plaza de Bolivar, Bogotá.

Teatro de Bellas Artes CAFAM (Bogotá)

Teatro de Los Nuevos Espacios para las Artes (Bogotá)

Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Bogotá)

Solista en la Rapsodia Sinfónica de Joaquín Turina y Correpetidor en Recital de Maestría, Cátedra Guerassim Voronkov.

Auditorio Luis A. Calvo (Bucaramanga)

Auditorios Juan N. Corpas (Bogotá)

Auditorios, Conservatorio Unal (Bogotá)

Auditorio Antiguo Museo, Conservatorio UNAL (Bogotá)

Auditorio Capilla Parroquia Catedral de Zipaquirá

Auditorio Ernesto Díaz Alméciga, Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (Bogotá)

Auditorio Fabio Lozano (Bogotá)

Auditorio G.W. Chapman (Medellín)

Auditorio Guillermo Uribe Holguín

Auditorio José Socarrás, Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá)

Auditorio Juan N. Corpas (Bogotá)

Auditorio Natividad Pinto (Bogotá)

Auditorio Olav Roots (Bogotá)

Auditorio Teresa Cuervo Borda, Museo Nacional de Colombia (Bogotá)

Auditorio Uniandinos (Bogotá)

Auditorio edificio ciencia y tecnología Unal

Antigua Biblioteca Lucia Pérez

Auditorio de Eventos Eduardo Caballero Calderón (Tunja)

Biblioteca Luis Ángel Arango (Bogotá)

Casa de la Cultura (Tenjo)

Casa Museo Quevedo Z. (Zipaquirá)

Catedral de la Inmaculada Concepción (Barichara)

Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)

Catedral estereo. Presentación de piano con transmisión radial en vivo.

Centro Cultural León Tolstoi

Club Médico de Bogotá

Coliseo Arena de Sal

Universidad Cundinamarca (Zipaquirá)

Coliseo Colegio La Salle (Zipaquirá)

Coliseo Gimnasio Los Pinos (Bogotá)

Capilla Universidad Sergio Arboleda: Recital.

Edificio Rogelio Salmona: Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda

Recital en Edificio de música Virgilio Fryling. Medellín, Colombia.

Conservatorio de Música, Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)

Festival de Música Clásica en Zipacón

Festival de Música CAVI-Corpas (Cartagena)

Jurado en festival de música (Actividad académica interna) y Recitales, Instituto Alberto Merani (Bogotá)

Festival de Piano Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá)

Festival de Piano Universitario en Medellín (UNAC)

Festival de Piano UPN (Bogotá). Múltiples invtaciones a recital de apertura.

Festival Internacional de Piano de Barrancabermeja

Festival Internacional de Piano de Bucaramanga

Festival Nacional Luis A. Calvo (Gámbita, Santander)

Festival Internacional de Música Unimusica

Participaciones como jurado en concursos y actividades académicas

Homenajes y conciertos conmemorativos

Universidad Sergio Arboleda: Auditorio / Facultad de Música.

Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá. Correpetición en montaje orquestal.

Fundación Santa Fe de Bogotá. Interpretaciones con música de cámara.

Entrevistas en medios de comunicación como RCN, Caracol Radio, Canales regionales, entre otros.

Presentaciones en ceremonias de graduación y clausuras académicas

Participación en espacios culturales comunitarios

Hall 74, Universidad Sergio Arboleda (Bogotá)

Martes de Concierto (Tunja)

Museo Nacional de Colombia (Bogotá)

Monumento nacional de Colombia: Casa Sanz de Santamaría

Parroquia Cristo Rey: Capilla del Santísimo Sacramento (Bogotá): Música sacra.

Parroquia Inmaculada Concepción Música sacra.

Parroquia Nuestra Señora de la Asunción Música sacra.

Parroquia San Antonio de Padua: Música sacra.

Parroquia San José: Música sacra.

Plaza central de Zipaquirá: Presentación pública de piano con transmisión radial en vivo.

Co-Fundador grupo interdisciplinario de expresión y creatividad artística para jóvenes.

Recital 4M, Miércoles Musical al Mediodía (Museo Nacional de Colombia)

Recital en el bicentenario de Tabio, Colombia.

Sala Tairona del Centro Colombo Americano.

Senior R. Center (Dallas, TX)

S.C. Alg. III

S.C. Centro Antonio Nariño (Zipaquirá)

Salón Principal, Instituto Alberto Merani (Bogotá)

Sala Beethoven (Cali)

Sala Mallarino (Teatro Colón, Bogotá)

Sala Otto de Greiff (Bogotá)

Sala de Música Guillermo Uribe Holguín (Zipacón)

Sala de Música Academia G&M (Zipaquirá)

Teatro RMD (Zipaquirá)

Templo San José (Popayán): Composición.




Formación musical



Graduado Maestría en Dirección Sinfónica. Universidad Nacional de Colombia

Postgrado en Piano Performance. Southern Methodist University.

Maestro en Música Universidad Juan N. Corpas.




Principales Docentes en su formación universitaria



Guerassim Voronkov (Maestría): Dirección Sinfónica

Joaquín Achucarro (Postgrado): Piano

Pilar Leyva (Pregrado): Piano

Jorge Zorro (Pregrado): Teoría musical

Kike Purizaga (independiente): Latin Jazz

Liudmila Georgievskaya (Postgrado): Piano Colaborador

Alena Krasutskaya (Pregrado): Teoría Musical

Matt Albert (Postgrado): Música de camara.

Simon Sargon (Postgrado): Composición

Moisés Bertran (Maestría): Orquestación.

Jorge Pinzón (Pregrado y Maestría): Composición y Orquestación

Carmen Barbosa (Maestría): Investigación Musical

Jorge Alejandro Salazar (Pregrado e independiente): Dirección Sinfónica y Orquestación

Roberto Rubio (Maestría): Orquestación

Libardo Saavedra (independiente): Talleres de Dirección Sinfónica

Andrés Jaramillo (Pregrado): Piano Colaborador




Reconocimientos



Finalista Meadows concerto competition.

Bradshaw and Buono International Piano Competition. Mención Honorífica. USA. (en esta edición participaron alrededor de 300 pianistas a nivel global)

Meadows Artistic Scholarship Award. USA.

Diploma al Merito Artístico en grado Summa cum laude. Universidad Juan N. Corpas.

Concurso Iberoamericano para Jóvenes pianistas. Finalista. Republica Dominicana,

Reconocimiento especial en los Premios Funzipa. Colombia.

Ganador de Convocatoria grupos universitarios Fabio Lozano. Colombia..

Ganador de Primer Premio Concurso Nacional de Piano UIS. Colombia.

Concurso Internacional para piano María Clara Cullell. Finalista. Costa Rica.

Primera Mención Honorifica. Concurso Nacional de Piano UIS. Colombia.

Ganador de Convocatoria grupos universitarios Fabio Lozano. Colombia.




Comentarios a sus interpretaciones*


El ha demostrado que puede tocar cualquier cosa con bravura y sentimiento.
Joaquín Achúcarro, célebre pianista español.

------------------

Juan Sebastian Moreno ha interpretado con gran sensibilidad y entendimiento musical, junto con un total control técnico.
Simon Sargon, Composer

-------------------

La interpretación de Juan S. Moreno es muy apasionada y llena de colores musicales. Su aproximación personal a cada frase musical, hace su interpretación única e interesante.
Hando Nahkur, Pianista.

-------------------

Desde el comienzo de la Montañesa de Manuel de Falla, y los fuegos artificiales de la Fantasía Baetica, pasando por el monumental concierto 2 de Rachmaninoff, Juan S. Moreno convencio al auditorio que el es un joven y formidable pianista.

David Karp, Pianista.

-------------------

El pianismo de Juan Sebastián Moreno me ha impresionado gratamente, ya que combina elementos de gran refinamiento interpretativo además de una técnica segura y brillante.

Mauro Patricelli, Pianista.

-------------------

Magistral intérprete del piano, con una especial sensibilidad y calidad humana.

Premios Funzipa.

-------------------

Su devoción por el instrumento y su admirable capacidad son evidentes en cada interpretación.

Raul Mesa, Pianista.

-------------------

Expresividad, sutileza y manejo absoluto de la técnica, facetas que magnifican la interpretación, permitiendo extraer del instrumento, toda una gama de posibilidades, que sólo surge en manos de los virtuosos.

Harry Astwood, Maestro en Música.

*Comentarios realizados via correo electrónico, diploma o en el caso de Achucarro y Karp, en una calificación de un examén de universidad (ver soportes)




Composición


Juan Sebastián Moreno cuenta con un catalogo de más de 200 composiciones (algunas de ellas en proceso) donde se incluyen obras de cámara y orquestales

Escuchar Demos

Escritos



Tres sinfonías en el nuevo milenio: Guía musical para Direcciónes. Texto de investigación sobre sinfonías de Moises Bertrán, Mauricio Nasi y Jorge Pinzón. Tesis de maestría. Dirección: Guerassim Voronkov.

Tecnica pianística: De Arrau a Pilar Leyva. Texto monográfico. Dirección: Pilar Leyva.

Los colores de los días. Libro de poesía.

Alma joven. Libro de poesía.




Participación en Clases magistrales


Alessio Bax, Pianista italiano. Jurado del Van Cliburn.

Arturo Márquez, Compositor.

Krystof Penderecki (compositor polaco)

Franck De Vuyst, Dirección.

Marco Parisotto, Dirección.

Simeon Pironkoff, Dirección.

Christoph König, Dirección sinfónica.

Wendy Chen (pianista estadounidense)

Vaclav Pacl (pianista checo)

Stephen Prustman (pianista estadounidense)

Pablo Rojas (pianista colombiano)

Boris Giltburg (pianista ruso)

Brian Ganz (pianista)

Fany Solter (pianista)

Hedi Salanki (pianista húngara)

Raymon Garriga (pianista español)

Felipe Aguirre (pianista y Dirección colombiano)

Leonid Kuzmin (pianista bielorruso)

Marcel Worms (pianista holandés)

Constanza Dávila (pianista)

Nir Kabaretti, Dirección.

Do Hong Quan, Dirección.

Rodolfo Fischer, Dirección.

Danilo Grimoldi, Dirección.

Joseph Kalichstein (pianista estadounidense, Juilliard)

Participante en clase magistral de dirección coral en el marco del 3er encuentro de Orquestas y Coros Universitarios.



Scroll to Top